Gallinaza: El Abono Tradicional Rico en Nitrógeno

¿Qué es la Gallinaza?

La gallinaza es el estiércol de aves de corral, principalmente gallinas, que ha sido utilizado como fertilizante durante milenios. Su nombre deriva directamente de su origen aviar, y  representa uno de los abonos orgánicos más tradicionales y conocidos en la agricultura familiar y comercial.

Historia de la Gallinaza en la Agricultura

Desde que el ser humano comenzó a domesticar aves de corral hace más de 8.000 años, la gallinaza ha sido un subproducto valioso de esta actividad. Las civilizaciones antiguas ya conocían sus propiedades fertilizantes y la utilizaban para mejorar la productividad de sus cultivos.

Tradición en la Agricultura Española

En España, especialmente en zonas rurales, la gallinácea ha sido tradicionalmente el abono de referencia para huertos familiares. Su abundancia en granjas avícolas la convirtió en un recurso accesible y económico para pequeños agricultores.

Evolución hacia la Agricultura Moderna

Con la industrialización de la avicultura, la gallinaza pasó de ser un subproducto de traspatio a un fertilizante comercial procesado y estandarizado.

Composición Nutricional de la Gallinaza

La gallinaza se caracteriza por su alto contenido en nitrógeno, lo que la convierte en un excelente fertilizante para el crecimiento vegetativo de las plantas.

Alto Contenido en Nitrógeno

El nitrógeno en la gallinaza está principalmente en forma de ácido úrico y compuestos amoniacales, que se liberan rápidamente y proporcionan un impulso inmediato al crecimiento de hojas y tallos.

Fósforo y Potasio

Aunque en menores concentraciones que el nitrógeno, la gallinaza también aporta fósforo para la floración y potasio para la resistencia general de las plantas.

Materia Orgánica

Aporta materia orgánica que mejora la estructura del suelo, aunque en menor medida que otros abonos como el humus de lombriz.

Nuestros productos de gallinaza

Beneficios únicos de la Gallinaza

Estimulación del Crecimiento Vegetativo

Su alto contenido en nitrógeno la convierte en excelente para plantas en fase de crecimiento vegetativo, especialmente hortalizas de hoja como lechugas, espinacas y acelgas.

Mejora de la Actividad Microbiana

Aporta nutrientes que estimulan la actividad de microorganismos beneficiosos del suelo, aunque en menor medida que el humus de lombriz.

Disponibilidad y Economía

Tradicionalmente ha sido un abono económico y fácil de obtener en zonas rurales con actividad avícola.

Proceso de Compostaje de la Gallinaza

La gallinaza fresca no debe aplicarse directamente a las plantas debido a su alta concentración de amoníaco y posible contenido de patógenos. Requiere un proceso de compostaje adecuado.

1
Compostaje Tradicional
El proceso tradicional implica apilar la gallinaza fresca con materiales carbonosos como paja o hojas secas, manteniéndola húmeda y volteándola regularmente durante 3-6 meses.
2
Indicadores de Compostaje Completo
La gallinaza bien compostada debe tener un olor a tierra húmeda, color oscuro uniforme y temperatura ambiente. No debe tener olor amoniacal ni generar calor.
3
Riesgos del Compostaje Inadecuado
Un compostaje insuficiente puede resultar en quemaduras de plantas, contaminación por patógenos y problemas de olores desagradables.

Aplicación de la Gallinaza

Dosis Recomendadas

Debe aplicarse con moderación debido a su alta concentración de nitrógeno. Una aplicación excesiva puede causar crecimiento vegetativo desmesurado a expensas de la floración.

Épocas de Aplicación

Es más efectiva aplicarla a principios de primavera, antes del inicio del crecimiento vegetativo activo.

Incorporación al Suelo

Debe incorporarse al suelo mediante laboreo ligero y regarse abundantemente para evitar la volatilización del nitrógeno.

Precauciones y Limitaciones

Riesgo de Quemaduras

La gallinaza mal compostada o aplicada en exceso puede causar quemaduras químicas en raíces y hojas por su alto contenido amoniacal.

Desequilibrios Nutricionales

Su alta proporción de nitrógeno puede crear desequilibrios, especialmente en plantas que necesitan más fósforo para florecer adecuadamente.

Problemas Sanitarios

Puede contener patógenos como Salmonella o E. coli si no se compostó adecuadamente, especialmente problemático en cultivos de consumo directo.

Atracción de Plagas

Su olor y composición pueden atraer roedores, moscas y otros insectos no deseados al jardín.

Gallinaza vs Humus de Lombriz

Mientras que la gallinaza aporta principalmente nitrógeno de liberación rápida, el humus de lombriz ofrece una nutrición más equilibrada y completa. El humus de lombriz no presenta riesgos de quemaduras, no atrae plagas, no requiere compostaje previo y mejora integralmente la estructura del suelo. Además, el humus de lombriz aporta microorganismos beneficiosos vivos, mientras que la gallinaza compostada ha perdido gran parte de su actividad biológica durante el proceso de descomposición.

Consideraciones Ambientales

La producción intensiva de gallinaza está asociada con la industria avícola intensiva, que puede tener impactos ambientales significativos. El humus de lombriz, producido mediante lombricultura sostenible, representa una alternativa más ecológica que utiliza residuos orgánicos locales y genera un producto superior sin los inconvenientes ambientales de la producción industrial de aves.

¿Quieres saber la cantidad exacta de Abono o Ferilizante según tu planta/arbol?

Ya utilices humus de lombriz, u otro abono o fertilizante, cada planta tiene necesidades específicas. Hemos desarrollado guías detalladas para ayudarte a elegir el abono perfecto según el tipo de planta que cultives.

Abonos y Fertilizantes para Plantas

Descubre las necesidades específicas de cada tipo de planta ornamental y cómo satisfacerlas con los abonos adecuados.

Abonos y Fertilizantes para Frutales

Los árboles frutales requieren una nutrición específica para producir frutos sabrosos y abundantes.

No hay elementos de momento en esta categoría

Abono para Bonsáis

El arte del bonsái requiere una nutrición muy específica y controlada.

No hay elementos de momento en esta categoría
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioVolver a la tienda